![](https://static.wixstatic.com/media/50ee00_c84d91484a914e3a9224bf7e67d50e40~mv2.jpg/v1/fill/w_1200,h_819,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/50ee00_c84d91484a914e3a9224bf7e67d50e40~mv2.jpg)
![De vuelta a la escuela](https://static.wixstatic.com/media/11062b_9ef51cdd027c436d90d19d0ea8dcb253~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_373,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_9ef51cdd027c436d90d19d0ea8dcb253~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/50ee00_99fdb17279b84365bc815df806403179~mv2.png/v1/fill/w_651,h_488,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/50ee00_99fdb17279b84365bc815df806403179~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/50ee00_fbde759e414c4628be530cf818b8cafb~mv2.png/v1/fill/w_662,h_497,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/50ee00_fbde759e414c4628be530cf818b8cafb~mv2.png)
![Cielo](https://static.wixstatic.com/media/11062b_a6d154bfda6d4921baa3cdf6b615a9db~mv2_d_5184_3456_s_4_2.jpg/v1/fill/w_849,h_566,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_a6d154bfda6d4921baa3cdf6b615a9db~mv2_d_5184_3456_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/50ee00_734b79b4aa3b4efcb6fa7317c95caf61~mv2.png/v1/fill/w_600,h_75,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/50ee00_734b79b4aa3b4efcb6fa7317c95caf61~mv2.png)
Pedro Pablo Barnola: Primer Jesuìsta venezolano
![PPB.jpg](https://static.wixstatic.com/media/50ee00_48d38c46824e402ab70828b2b216991b~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_2,w_189,h_264/fill/w_164,h_229,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/PPB.jpg)
Pedro Pablo Barnola, nació en Caracas el 28 de junio de 1908 y murió en la misma ciudad el 12 de enero de 1986. Hijo de Pedro Barnola y de Antonia Duxans, Pedro Pablo fue sacerdote jesuita, ensayista, crítico literario, humanista, Doctor en filosofía y letras; y educador. Fue el primer venezolano en ingresar a la Compañía de Jesús.
​
En 1932 recibió el título de doctor en filosofía. En 1935 Barnola viajó a Estados Unidos, donde estudió teología dogmática y moral, derecho canónico y sagradas escrituras en el Alma College de la Universidad de Santa Clara, en California.
​
En 1938, Pedro Pablo Barnola fue ordenado sacerdote. De 1948 a 1953 fue director de la revista SIC y el 29 de noviembre de 1952 fue recibido como individuo de número por la Academia Venezolana de la Lengua.
​
El sacerdote obtuvo en 1954 el doctorado en filosofía y letras en la Universidad Javeriana de Bogotá. Barnola se dedicó a la docencia `por 25 años y fue profesor del Colegio San Ignacio de Caracas y de la Universidad Católica Andrés Bello, donde posteriormente fue rector (1955-1959).